MAS


Buscadores, Navegadores y Bases de datos Bibliográficos. 

  1. Tipos de buscadores. 
  2. Tipos de navegadores.
  3. Bases de datos bibliográficos.

1)
Un buscador es una aplicación localizada en una página web, cuya función es proporcionarle al usuario la mayor cantidad de información posible acerca del tema que éste desee. Consta de un recuadro de búsqueda, donde se coloca una palabra clave, y el resultado es una recopilación de todas aquellas páginas que contengan datos vinculados con el término escrita.

Los buscadores pueden ser clasificados de acuerdo a la manera en que obtienen las direcciones ubicadas en su base de datos. Existen tres tipos de buscadores:


ÍNDICES DE BÚSQUEDA: está organizado a partir de categorías, en función de las cuales se divide la información de las páginas web. La administración de los índices de búsqueda esta a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la base de datos del buscador. Yahoo es uno de los ejemplos mas conocidos de esta clase de buscador.
MOTOR DE BÚSQUEDA: aquí la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos son Google y Bing.
METABUSCADORES: la característica principal es que carecen de una base de datos propia. Sino que utilizan la de otros motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y facilidad en la búsqueda de información. Dos de los metabuscadores más conocidos son Metacrawler y Buscopio.





2)
Un navegador web es una aplicación utilizada en internet y que se utiliza para la interpretación de sitios web o archivos que generalmente están desarrollados en el código HTML. Los buscadores son entonces los que permiten visualizar textos, gráficos, animaciones, acceder a sonidos y ejecutar programas. Algunos de los navegadores más populares son:

Google chrome: este navegador fue creado por la empresa Google. Se lo puede obtener de forma gratuita, y se caracteriza por tener una interfaz de usuario que resulta eficiente y de gran sencillez. Este navegador es valorado por sus usuarios debido a la seguridad, claridad, sencillez, rapidez y estabilidad que proporciona. Además le otorga a los usuarios privacidad en sus navegaciones al borrar los archivos cookies y no registrar las actividades.

Internet explorer: este navegador está integrado al sistema operativo Windows, lo que trae como consecuencia que no pueda ser borrado por el usuario. A diferencia del Google chrome, este navegador no es considerado demasiado seguro, aunque presenta avanzadas opciones en cuanto a privacidad y seguridad. Este navegador, ofrece al usuario la posibilidad de controlar la presentación de los colores, letras y tamaños del texto y permiten al usuario que navegue con facilidad gracias a la presencia del historial, favoritos, pestañas de búsqueda y otros elementos.

Mozilla Firefox: este navegador incluye, entre otras, corrector ortográfico, pestañas, sistema de búsqueda integrado que usa el motor de búsqueda que quiera el usuario. Se caracteriza por su estabilidad, sencillez, seguridad y rapidez. Además, le permite al usuario modificar su apariencia y estilo.

Opera Browser: este navegador posee soporte estándar, gran velocidad y es de fácil uso. Una de las grandes ventajas que posee es que se lo actualiza y mejora constantemente, por lo que no presenta errores. También contiene un buscador y pestañas. Una ventaja que tiene es que eliminó la presencia de avisos publicitarios. Opera Browser está integrado a las consolas Nintendo y a teléfonos celulares.

3)
Una base de datos bibliográfica es una base de datos de registros bibliográficos, que puede tener un soporte físico (fichas impresas) o, más frecuentemente, tener un soporte electrónico catálogo.

Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros materiales de una biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien, siguiendo la acepción más usada del término, un índice bibliográfico del contenido de un conjunto de revistas y otras publicaciones científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos, capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato electrónico y se consultan a través de Internet. Contienen citas bibliográficas, referencias,abstracts (resumen de una publicación científica) y, a menudo, el texto completo de los contenidos indexados, o enlaces al texto completo.

Entradas en otros sitios web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario